
Diversos sectores paralizarán sus operaciones en Lima, Callao y otras regiones. Te contamos todos los detalles.
Este miércoles 14 de mayo, varias regiones del Perú se preparan para una paralización nacional que podría afectar a distintos sectores del país. La medida ha sido convocada por un grupo de transportistas como respuesta a la creciente inseguridad y violencia generada por el crimen organizado. Los manifestantes esperan que el gobierno de Dina Boluarte actúe con firmeza ante esta situación.
La protesta no solo incluye al sector transporte. Comerciantes, estudiantes, sindicatos y otros gremios también se sumarían a la jornada. Se espera que haya movilizaciones en Lima, Callao, La Libertad, Arequipa, Puno y otras regiones, lo que podría provocar interrupciones en diferentes servicios y actividades cotidianas.
PUEDES VER: Ejecutivo promulgó ley que permite el retiro del 100% de la CTS: ¿cuándo podré sacar el dinero?
¿Qué sectores acatarán el paro nacional del 14 de mayo?
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, señaló que su organización será parte del paro. “Estamos cansados de la delincuencia. Exigimos medidas concretas del gobierno para frenar esta ola de inseguridad”, declaró Campos, dejando en claro que se trata de una protesta en defensa de la seguridad ciudadana.
Además de la Alianza Nacional de Transportistas, también han confirmado su participación el Comité de Gremios de Transportistas del Perú y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), una de las centrales sindicales más importantes del país.
El paro también contará con la presencia de colectiveros, mototaxistas, taxistas, transportistas informales, comerciantes de Gamarra y trabajadores de sectores como salud, educación y construcción civil. Según los organizadores, esta será una jornada de alcance nacional que busca llamar la atención de las autoridades.
Por su parte, desde el sector educativo, gremios como SUTEP y FENATE Perú anunciaron su adhesión a la medida. A ellos se suman trabajadores administrativos del sector educativo, obreros de construcción civil y personal médico. Todos unidos con un solo mensaje: el crimen organizado debe ser enfrentado con acciones concretas y urgentes.
(Foto: Andina Noticias)
PUEDES VER: Robert Francis Prevost: León XIV y su emotivo discurso mencionando a Chiclayo y Perú
¿Qué regiones serán las más afectadas por el paro nacional?
Aunque el paro será a nivel nacional, hay regiones donde el impacto podría sentirse con más fuerza. Julio Campos, dirigente del gremio de transportistas informales, informó que en lugares como Arequipa, Juliaca y Puno ya están coordinando con los líderes locales para organizar movilizaciones, lo que podría dificultar el tránsito en estas ciudades. En La Libertad, la situación es especialmente tensa debido a los recientes crímenes en Pataz relacionados con la minería ilegal, lo que ha generado mayor indignación y posibles protestas masivas.
En Lima y Callao también se espera una fuerte participación. La presencia de numerosos trabajadores y la suspensión de servicios clave podrían generar un paro con alto impacto. Comerciantes de Gamarra y transportistas ya han confirmado que se sumarán, lo que dejaría paralizadas muchas actividades económicas y de transporte en estas zonas importantes de la capital.
¡Escucha Radio Moda, te mueve, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!